lunes, junio 30, 2025

Maniac (Mathematical Analyzer, Numerator, Integrator, and Computer): Para amantes de la lectura, la ciencia y la tecnología.

Siempre he sido un lector voraz. Desde muy pequeño. Me sentaba en un banco escondido de un parque - alejado del parque que estaba enfrente de mi casa -, y me sentaba con mi perrito a leer. Él ya era mayor, así que después de un paseo para aliviar sus necesidades, disfrutaba de sentarse al solete, o al airecillo, según fuera el clima, mientras que yo leía mi libro. Leía uno o dos libros a la semana, en absolutamente todos los momentos en los que no estaba estudiando, yendo a la escuela o la academia de informática a aprender a programar en BASIC. Leía para poder ver más mundo. Para viajar lejos del mío. Para esconderme en un plano donde los demás no podían alcanzarme.
Leer era vivir vidas de otros diferentes a mí. Vidas de aventureros. Vidas de personas que luchaban su existencia en un futuro que jugaba entre el miedo y la fascinación antes mis ojos. Vidas de héroes en mundos que ya pasaron, duros, difíciles, inmisericordes. Me hacía ser por un rato todo lo que no era entonces, y lo que probablemente nunca sería. Me hacía poseer todo lo que no tenía. Me disfrazaba de ellos, del héroe, del villano, del escudero, o del narrador omnisciente, y me metía en las botas de hombres de acción, inteligentes, o estrategas. No. No tenía muchos amigos en aquella niñez, pero en los computadores y en los libros tenía todos los que necesitaba.
Seguí profesando ese amor por la literatura durante todos mis años de estudiante. En los largos trayectos en transporte público cuando iba a las clases de la universidad - que no era siempre -, y en las noches antes de acostarme - costumbre que sigo teniendo hoy en día -. Leer es un hábito que esta metido en mí desde siempre. Disfruto. No cambio ver una serie de televisión por la noche por el placer de meterme pronto en la cama a leer. De llevarme cosas a pensar en mis sueños para aprovechar el tiempo en el mundo de Morfeo con cosas que hacer. Y levantarme fresco muy temprano con la cabeza activada otra vez.

Planificar la maleta de uno de mis innumerables viaje no es elegir qué ropa me voy a llevar.  No. Eso es absurdo para mí. No pienso en eso hasta el minuto antes de prepararla, y será una cuestión de contar días y número de cambios. Sin embargo, planificar un viaje es estar dos o tres días eligiendo la lectura que voy a llevarme. ¿Qué será, será? Eso es en lo que pienso cuando tengo un viaje. En la cantidad de tiempo que voy a poder estar leyendo, y en qué me va a dar tiempo a leer. En el peso que quiero acarrear, que eso marcará la diferencia entre cómic o novela, entre grapa o libro de bolsillo.

También disfruto planificando la la lista y el orden de la lectura. ¿Qué debo leerme antes de leer este libro o este cómic? Los ordeno en mi cabeza. A veces hago listas escritas. Investigo en la Wikipedia cuándo fue escrito por el autor y qué relaciones tiene con otras historias. Calculo los tiempos  de lectura de cada uno de ellos. y los organizo en mi calendario para saber, más o menos, cuándo me tocará leer ese libro o ese omnibus que me he comprado.

Cuando estoy a punto de acabar un libro siendo una triple excitación. La primera por conocer el final, algo que saboreo y dosifico. Ralentizo la lectura luchando contra mis ansias de conocer el final. Pero tengo una segunda excitación que me pone nervioso, que es la de saber que cumpliré esta lectura y estaré una lectura más cercana de algunas lecturas que van después de ella. La última, saber que tendré un momento que para mí es de lo mejor en mi vida. Elegir cuál será la siguiente lectura. ¿Seguiré con la ciencia ficción de Isaac Asimov o alternaré con la línea de cómics de X-Men en la segunda mitad de los 90? ¿Será una nueva línea de lectura? 

A veces disfruto sólo con crear las líneas de lectura que voy a hacer. A veces disfruto sólo con hacer una preselección de lecturas aún cuando no he terminado mi lectura actual sólo para disfrutar de una previa al momento de la selección del siguiente libro o cómic que me voy a leer. Otras veces hago "compra psicológica" y me voy a buscar por Internet tiendas, libros o recomendaciones de libros o cómics que tendría que comprarme para tener en mi lista de futuras lecturas.

Todo este proceso se ha hecho un tesoro mucho más valioso y preciado para mí, porque con la aceleración de mi vida profesional y mi involucración voraz en todo lo que sale nuevo en el mundo tecnológico, mi destreza y tiempo de lectura los he dedicado mayoritariamente a los textos técnicos. No de ahora, sino desde los veintipocos años donde me volqué a leer manuales técnicos, ensayos, libros de divulgación, artículos académicos, y demás inputs, que fueron haciendo que el tiempo para superhéroes, misterios, ciencia ficción y aventuras se contrajera enórmenente.

Así pasé muchos años, hasta que con muchos cuarentas, me dije que ya era muy mayor como para poder elegir volver a ser un niño. Me dio por comenzar a leer sólo cosas que tuvieran que ver con la otra parte más apartada durante estos años. Cómics, héroes, ciencia ficción, aventuras. Comenzando con los tebeos de los años 60 y creando una línea de lectura que me tiene ahora, años después, en mediados de los años 90 en el universo mutante de Marvel. Y disfruté, y sigo disfrutando, como un poseso de esta faraónica ocupación que sigo realizando.
Pero a pesar de esta firme decisión, poco a poco, sin embargo, volví irremediablemente a mis libros más sesudos, a mis lecturas técnicas, y a los libros en general, y este año no he podido controlarme, haciendo que haya invertido mucho más tiempo aún a la lectura, dejando mucho tiempo de series y películas apartado de mi vida. Ver una serie de seís capítulos me puede llevar tres semanas de todo el tiempo que dedico a la televisión.
Haciendo ese ejercicio de preparar mi lista de lecturas, para este verano me organicé unos libros que publiqué no hace mucho, de los que ya han caído varios, y de los que procuré que fueran todos lo más lúdicos posibles. 


Como se puede ver en las fotos que publiqué en mi cuenta de Instagram, he querido meter muchos de aventuras, ciencia ficción, terror, intriga, y cosas variadas, pero hay dos fantásticos que me recomendó un amigo y que han sido una lectura de lo que más he disfrutado en los últimos años, que son "Un verdor Terrible" y "Maniac". Y que si conoces mi gusto para las Microhistorias: anecdotas y curiosidades de la historia de la informática ( y los hackers), entenderás mejor.

Los dos libros, escritos por Benjamín Labatut ponen a la ciencia y los científicos en el centro de las tramas, contando las aventuras, peleas, dudas y destrozos que en el siglo XX la Mecánica Cuántica, la Física, la Matemática y la Ciencia de la Computación ha hecho, entrando de lleno en las Armas Químicas, Biológicas, la Bomba Atómica y los Computadores, gracias al trabajo de grandes genios, para acabar en la era de la Inteligencia Artificial al final del segundo volumen.
No son un ensayo, ni tan siquiera unas biografías o unos libros de divulgación. Ambos son una extraña y maléfica narración que convierte a las grandes mentes en protagonistas de vidas que cambiaron la nuestra. Albert Einstein, Karl Schwarzschild. Bohr, Erwin Schrödinger, Werner Heissenberg, y un largo etcétera, donde Janis Von Neumann se alza protagonista del segundo volumen, para acabar enamorándome totalmente.

En ese punto fue como si todo se cerrase para mí. Estar leyendo en Maniac la historia novelada - y ficcionada - de la construcción de los primeros computadores con la Arquitectura Von Nuemann me llevó a ese fascinante mundo de mis primeros años en la Universidad. Allí las asignaturas de Arquitectura de Computadores I y Arquitectura de Computadores II, Arquitecturas Avanzadas, Tecnología de Equipos Informáticos,  Compiladores e Interpretes o la de Sistemas Operativos fueron uno de los mejores viajes de conocimiento de mi vida.

Figura 7: Maniac 

Con ese tiempo pude comenzar con tablas de unos y ceros usando el Álgebra de Bool para crear tablas de verdad que debían ser validadas por Circuitos Digitales comenzando con puertas lógicas simples - AND, OR, NOT y poco más -. Para luego construir estructuras más complejas como los cuádruples sumadores, que se convierten por la magia de los transistores, los diodos, las dotaciones PnP y NpN en chips que sirven para diseñar con electrónico un sistema lógico que tú creas primero bajo la definición de los códigos de instrucción, e implementas en la construcción de PLAs y PLCs, que da después la aparición de pequeñas CPUs, con registros de memoria, cálculos en la Unidad Aritmetico-Lógica y la carga de datos en la memoria mediante el uso de los DMA que funcionaban en paralelo por medio de una sincronización mágica a ritmo de ese reloj que sincroniza todo. Las bases teóricas de lo que es la construcción de dispositivos electrónicos modernos.

Por todo esto, no me he podido resistir, y si eres de los que disfrutas de la lectura, o si estás buscando unos libros para el verano y te gusta la tecnología, la ciencia, las historias que no son blancas ni negras, sino que son duras como la vida, y quieres meterte en un viaje de ciencia por el Siglo XX, con su I y II Guerra Mundial, una Europa asolada por el Nazismo, la construcción de MANIAC I (Mathematical Analyzer, Numerical Integrator, and Computer o Mathematical Analyzer, Numerator, Integrator, and Computer ), la llegada de la Mecánica Cuántica, la Bomba Atómica y la Inteligencia Artificial, deberías leerte esto dos, seguro: "Un verdor Terrible" y "Maniac".

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


domingo, junio 29, 2025

CloudFlare Radar: Open (Security & Network) Data para CERTs & CSIRTs

La empresa CloudFlare tiene disponible para todos los equipos de seguridad, especialmente para los CERTs y los CSIRTs, el servicio CloudFlare RADAR de datos abiertos sobre lo que está pasando en su red y en sus servicios de seguridad, y te permite tener una visión de lo que está pasando en la seguridad de Internet desde sus servicios, lo que complementa la información que tengas desde otras fuentes de datos. Al final, la colaboración y la compartición de datos entre los equipos de ciberseguridad es fundamental para protegernos entre todos.
Los servicios de ciberseguridad de CloudFlare ofrecen protección para los activos que las empresas tienen en Internet, que van desde proteger los sitios web o sus plataformas de e-commerce expuestos en la red frente a ataques de DDOS, hasta proteger el e-mail, pasando por WAFs, protección contra interceptación de conexiones de red, protección de servicios de DNS, protección contra técnicas de WebScrapping como vimos con AI Labirynth, o los más modernos servicios de monitorización y protección de servicios digitales basados en arquitecturas de Inteligencia Artificial.

Si te interesa este mundo del las fuentes abiertas de datos, o quieres tener información de seguridad desde un punto de vista privilegiado, CloudFlare Radar te puede ayudar a completar tus dashboards de OSINT para tus servicios de CERT o para tus investigaciones en un CSIRT.
Toda esta información puede ser consumida vía API, mediante un Dashboard web/mobile, o mediante el uso de un Asistente AI al que se le puede preguntar por datos concretos, informes, e información en las bases de datos de CloudFlare Radar.
En este panel tienes datos de todos esos servicios, procesados, filtrados, destilados y disponibilizados para que puedas interactuar con ellos y sacar detalles que puedan ayudarte en tu trabajo en ciberseguridad, o entender mejor qué está pasando o qué va a pasar.
Como los datos de CloudFlare están centrados en Ciberseguridad, y debido a que muchos de ellos proceden de sus servicios de protección, el curado de los datos está orientado a ello, por lo que se pueden obtener datos de ataques, informes de incidentes recientes, estadísticas de dominios atacadas, bots maliciosos, etcétera.
Todos los datos están procesados, pero están los detalles disponibles, por lo que si ves este informe de Phishing de ayer mismo, puedes ver incluso los ficheros de la web que se han descargado, y absolutamente todos los datos disponibles.

La información completa y detallada de la API la tienes en la web para Devevelopers de CloudFlare, donde por ejemplo tienes APIs para tener datos de anuncios de BGP - uno de los ataques Nation State que hemos visto en el pasado - que pueden alterar la seguridad de las redes a nivel de conexión. 
Esa información, también la puedes analizar directamente desde la consola de Cloud Radar, y ver si todo está como debe, si hay una actividad maliciosa o si se ha producido un Hijacking de una determinada ruta de interconexión de redes que pueda ser un riesgo, o que explique cómo se ha producido un ataque.
Los datos también dan información sobre el DNS, o los incidentes detectados por los productos de seguridad de e-mail security (recordad que sigue siendo el principal vector de ataque en las empresas), teniendo datos en tiempo real de cuando una campaña de ataque ha comenzado.
Y datos de dominos más peligrosos, cabeceras de seguridad de cada mensaje, y datos de las protecciones SPF, DKIM y DMARC de estos mensajes, para detectar las debilidades que los atacantes están explotando en sus campañas.
Y si además del Dashboard de CloudFlare Radar o de las APIs de CloudFlare Radar quieres encontrar algo usando lenguaje natural, puedes usar el Asistente AI que tienes disponibles, donde puedes interactuar con él para aprender todo lo que necesites de los datos disponibles.

Al final, es una fuente de información que tienes disponible para utilizar en cualquier momento, y si te gusta este mundo, merece la pena que entres en CloudFlare Radar y mires todos datos que tienes disponibles, listos para utilizar en tus sistemas.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


sábado, junio 28, 2025

Cómo Crear Vídeos de Humanos y Dibujos Digitales con Voz & LipSync usando GenAI en Hedra

Hoy sábado, que tengo planeado ir a hacer algo de deporte, no quería dejaros sin contaros algo, así que os traigo una de esas plataformas para que podáis jugar vosotros un poco con la GenerativeAI, en este caso para hacer unos vídeos de personas o personajes animados a partir de una fotografía, a los que puedes poner audio para que te haga el sincronizado de labios (LipSync), que se llama Hedra, y con la que podéis probar cosas en la versión gratuita.
La idea es poder crear un Humano Digital o un Personaje Digital a partir de una fotografía, y funciona de forma sencilla, que es casi un "One-Buttom Project" como a a mí me gusta llamarlos.
Te abres una cuenta en Hedra.com y tienes un chat donde basta con subir un audio, y una fotografía del frame inicial, y darle alguna indicación en el Prompt.

Figura 3: Cuando subes el audio puedes filtrar el fondo con AI

Yo he cortado un audio de 20 segundos de la intro de una entrevista en podcast que va a ser publicado en breve, y para la primera prueba he utilizado uno de lo stickers que me hice con ChatGPT para animar mi WhatsApp.

Figura 4: Vídeo generado.

Una vez hecho, te genera el vídeo con el LypSinc realizado, tal y como podéis ver en este primer vídeo que está aquí mismo.

Figura 5: Primera prueba con Hedra

He querido probarlo un poco más, para daros alguna idea, y para ello me he creado un personaje en vectorial con Perplexity Pro a partir de la imagen esa mía del año 2016 que seguro que alguna vez habéis visto.

Figura 6: Generando un personaje a partir de una foto con Perplexity Pro

Luego le he pedido que me lo anime con algo de emoción en las expresiones añadiendo solo algo de información en el Prompt de Hedra.com.

Figura 7: Pidiéndole a Hedra en el Prompt que ponga emoción

El resultado es un vídeo en el que lo hace casi todo bien, ya que el ordenador lo ha tomado como parte de la vestimenta - podría ser por lo pegado que lo llevo siempre -, y ha quedado un poco raruno.

Figura 8: Segunda prueba con Hedra

La última prueba que he hecho ha sido a partir de un fotograma de una conferencia mía. He pillado una imagen, y le he pedido que lo anime bien, y en este caso lo ha hecho muy bien, la verdad.

Figura 9: Prueba con un fotograma de una conferencia

Anima perfectamente la mano y los brazos, los movimientos de la cabeza y el sincronizado de labios. Com punto curioso es el "lifting" facial ese que me hace en la cara que me deja un poco raro a mis ojos, pero queda muy aparente.

Figura 10: Tercera prueba en Hedra

Hoy en día tienes plataformas muy completas y profesionales, pensadas para hacer presentaciones a partir de documentos, con voz clonada, con generación de las explicaciones de cada una de las diapositivas, y con humanos digitales basados en tu fotografía que hacen exactamente esto, pero para que podáis probar podéis usar esta plataforma. 

Figura 11: Vídeo final de la tercera prueba
(una Deepfake)

Con esto he cumplido mi tarea con mi blog, así que ya puedo ponerme las zapatillas, la ropa de deporte e ir a ver si sudo un poco haciendo algo de ejercicio. Feliz sábado.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


viernes, junio 27, 2025

"Put your ETA where your mouth is"

Hay una frase muy típica en el mundo de los programadores que utilizamos siempre en nuestros hackathones que es "Pon tu código donde pones tu boca" (Put your code where your mouth is") o lo que es lo mismo, enséñame tu código y no me digas lo bueno que eres. Así, en las presentaciones de los proyectos no se permitían presentaciones en PPT, y solo demos con código. Una buena forma de incentivar el delivery.

Figura 1: "Put your ETA where your mouth is"

Y basándome en esa idea estaba hablado con un compañero sobre conducir, que es algo que yo no suelo disfrutar demasiado, y el mundo de las rutas. La pregunta era si las ETA (Estimated Time of Arrival) en los GPS tipo Google Maps o Waze, que lo hacen siempre basado en tu forma de conducir, lo hacen a sabiendas de que te están dando un ETA por encima de los límites de velocidad en las carreteras que tienes que cubrir.

Figura 2: Libro de Machine Learning aplicado a Ciberseguridad de
Carmen TorranoFran Ramírez, Paloma Recuero, José Torres y Santiago Hernández

Es decir, si tu ETA dice que vas a llegar a una determinada hora, pero saltándose todos los límites de velocidad en las carreteras por las que tienes que pasar. Sí, esas son nuestras conversaciones habitualmente. Por supuesto que se hace uso de Machine Learning con tu historial de datos además de datos de tráfico en tiempo real, pero que pasa  si el que conduce es el Señor Lobo de Pulp Fiction, que acuñó esta famosa frase:

- "It´s 30 mins away. I'll be there in 10. I drive real fast".

La pregunta, ¿le mostrará el Waze al Señor Lobo 30 minutos de ETA o le enseñará 10 minutos de ETA?. Mi argumento es que puede que 10 sea lo más "accurate" en la realidad de ese usuario, pero mostrarle 10 minutos en el ETA es casi como gamificar la ruta y hacer como en los simuladores una carrera contra tu "ghost", lo que incentivaría una competición por batir el ETA (algo muy común en los conductores gamers), cometiendo infracciones de tráfico y poniendo en peligro a los demás.

La competición con el Señor Lobo

No tengo toda la información, pero hicimos una prueba muy sencilla mi querido contertulio de la charla. Sentados juntos tomando un escocés sacamos nuestro Waze y los dos pusimos la misma ruta. Y está claro que su afirmación de que él conduce muy rápido y que yo conduzco como una tortuga tiene su representación directa en los ETA.

Figura 3: El ETA de la ruta para mí: 1h y 59mina

En el de arriba se puede ver que a mi compañero le ha mostrado un ETA que es 9 minutos inferior al mío. Para que quedara clara la dirección pusimos una ruta larga, para que la diferencia de velocidad se notara claramente. 

Figura 4: Ruta del Señor Lobo. Misma distancia.
Mismos peligros. Misma ruta. Misma hora. 
9 minutos menos que la mía.

Por supuesto, como prueba curiosa podéis hacerla con amigos, pareja, compañeros de piso, compañeros de conducción, etcétera. Que te enseñen su ETA antes de subirte a un coche con un mal conductor, o que cuando alguien diga que conduce rápido, que ponga su ETA donde pone su boca. Y luego, por supuesto, queda la duda y el debate de si es bueno que pongan ETAs superiores a los límites de velocidad o si deberían limitarlos para incentivar una conducción correcta. ¿Opiniones?

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


jueves, junio 26, 2025

Mi última charla (antes de las vacaciones): 2 Julio - Vigo. Can Machines Think or Dream Without Hallucinations?

Salvo cambio de última hora que haga que me deje liar en un giro inesperado de guión, la última conferencia que voy a impartir antes de irme de vacaciones será en Vigo, la semana que viene, el próximo Miércoles 2 de Julio, y la he titulado: "Can Machines Think or Dream without Hallucinations?",  y, por supuesto, que espero que os guste a todos los que os animéis a venir a verla.

El título de la sesión, como os podéis imaginar, es una mezcla del mítico artículo de Sir Alan Turing, de "Computing Machinery and Intelligence" donde explicaba "The Imitation Game" y se preguntaba "Can Machines Think?" y el también mítico libro de Philip K. Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" donde hablaba de los Replicantes y los Blade Runners. Ya sabéis, dos de esas cosas que me encantan.

Y es que de lo que voy a hablar son de los problemas de los Modelos de Inteligencia Artificial que tienen que dar "vida" a las máquinas que serán robots o androides, y vivirán entre nosotros en los entornos laborales o personales no tardando demasiado, según se ve cómo avanza el mundo de la robótica hoy en día.

Can Machines Think or Dream without Hallucinations? 
 
En esta sesión, Chema Alonso hablará de los retos de ciberseguridad en el uso de Inteligencia en sistemas informáticos, industriales y robótica, que puede afectar al mundo de la seguridad de todos ellos por cómo se han construido los modernos modelos de Deep Reasoning, con arquitecturas RAG y MCP.

La sesión estará enmarcada en un evento con una agenda mucho más completa. Será el día 2 de Julio en el Círculo de Empresarios de Galicia que está en la Rúa García Barbón 62 de Vigo (Pontevedra) y la agenda es la que tienes aquí.
Pero como las plazas son limitadas, hay que inscribirse previamente, así que si quieres venir a ver al evento, y verme a mí también, tienes que hacerlo cuanto antes, que el límite no es muy grande. Así que hazlo ahora en un minuto y déjalo reservado.

Hace algo de tiempo que no voy a dar una charla a Vigo, así que si no quieres perdértela, tienes una fecha. Éste va a ser el último evento que haga antes de guardar el "gorro" en el cajón y sacar el bañador y las chanclas, así que si estás por Galicia... vente por allí e inscríbete ya.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


miércoles, junio 25, 2025

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog, y he dejado muchas referencias a otros artículos y papers académicos relativos al mundo de Hacking y la Ciberseguridad relacionado con la Inteligencia Artificial. Cada vez me cuesta más recopilarlos todos, o acordarme dónde lo publiqué, así que he ido  durante ese mes construyendo este post de hoy, en el que voy a seguir catalogando y recopilando todos ellos por diferentes categorías, pero que ya ha superado las 300 referencias.

Figura 1: +300 referencias a papers, posts y talks de
Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Como os dije, no va a ser un artículo publicado y ya, sino que volveré a él cada vez que publique algo, y donde iré actualizando la información que vaya teniendo sobre el tema, así que, si te interesa el mundo de la Inteligencia Artificial, el Hacking con IA, o el Hacking de IA, apúntate este enlace que haré porque siempre tenga la información actualizada.

Charlas y Libros
IA Papers & Posts
Hacking LLM Apps & Services Posts
      Prompt Injection & Jaiblreak Posts
      Prompt Injection & Jailbreak Papers
      Seguridad frente a Prompt Injection & Jailbreak Posts
      Seguridad frente a Prompt Injection & Jailbreak Papers
      Hallucinations Posts
      Hallucinations Papers
      BIAS en IA posts
      BIAS en AI papers
      Data Poisoning Posts
      Diclosure of Sensitive Data Posts
      Diclosure of Sensitive Data Papers
        Hacking con IA Posts
        Hacking con IA Papers
        ByPassing Cognitive Captchas with AI
        MisInformation & Fake News with IA
        MissInformation & Fake News Papers
        DeepFakes Posts
        DeepFakes Papers
        No son todos los que he publicado sobre este tema, ni seguro que serán todos los que tendré publicados en el futuro, pero os dejo este post por si queréis tenerlo guardado para venir y ver los diferentes documentos sobre estos temas, que como podéis ver, son una buena cantidad.

        ¡Saludos Malignos!

        Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


        Entrada destacada

        +300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

        Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

        Entradas populares

         
        OSZAR »